El abordaje inicial del paciente en paro cardiorespiratorio es fundamental para cualquier resultado esperado en la evolución final.
El esquema mas recomendable y probablemente más probablemente mas divulgado y aplicado en los últimos años es el C A B D primario.
En este esquema se recomienda realizar los siguientes pasos:
- Haga contacto con el paciente
- Si no hay respuesta pida apoyo ya sea código azul intra hospitalario o llame una ambulancia en la calle.
- C. Circulación: Verifique el pulso carotídeo durante no menos de cinco y no mas de diez segundos. Si no hay pulso o usted cree que no hay pulso, inicie de inmediato compresiones torácicas con una frecuencia no menor a 100 por minuto. Empuje fuerte y rápido. Permita que el tórax sea comprimido cuando menos 4-5 cm en profundidad. Nunca suspenda las compresiones por mas de diez segundos. Aplique una maniobra de compresión de excelente calidad manteniendo un angulo de 90 grados entre sus brazos y el tórax de la victima. No doble sus codos. Aplique el reborde posterior de una de sus manos en el tercio medio del esternón y otra sobre la primera. Evite colocar sus manos en el tercio superior o el tercio inferior del esternón, o fuera de este ya que puede generar fracturas costales innecesariamente.
- A Via Aérea: Es factible ademas que simultáneamente usted verifique la condición respiratoria y valore el funcionamiento de la vía aérea. Acomode la cabeza con la maniobra frente mentón
- B (Breathing) Buena Ventilación: Ofrezca una secuencia de 30 compresiones y administre dos ventilaciones con un dispositivo de Bolsa-Válvula-Máscara (BVM) en cinco ciclos de esta alternativa 30 X 2.
- D. Desfibrilación. Una vez iniciada la maniobra de compresiones cardíacas externas se establece si es necesario o no aplicar desfibrilación de acuerdo con el ritmo de colapso. Si el colapso ocurre en un sitio publico se debe pedir el DEA para que el identifique el ritmo y si es necesario administre la descarga.
Guías 2010 AHA - American Heart Association
Reanimacion Cerebro Cardio Pulmonar- MD. Laureano Quintero
No hay comentarios:
Publicar un comentario